A través de mi investigación, pude encontrarme con una página web verdaderamente interesante, la FUNDACIÓN ECOAGROTURISMO.

A partir de la Fundación Ecoagroturismo, he podido conocer que número de casas rurales existen en Galicia dedicadas completamente al ECOAGROTURISMO; y me encontrado con 5 resultados.
Cada una de estas casas tiene unas características específicas y ofrece al cliente experiencias distintas.
En esta entrada me gustaría mencionar el cado de Ecoagroturismo Arqueixal.
http://www.arqueixal.com/
Se trata de una granja familiar localizada en la parroquia de Santiago de Albá, en la Comarca de Ulloa.
Se caracteriza porque han evolucionado desde la producción de queso, yogurt y leche fresca ecológico, a la concepción de una experiencia holística, que significase su amor hacia la tierra.
De este modo, se planteraron un proyecto, que consistía en la recuperación de antiguas casas rurales, para poder recibir a personas y dar a conocer el espacio natural en el que se encuetran integradas.
Su objetivo principal, es el de promover un medio rural y agrario sostenible, desde un punto de vista ecológico, económico y social.
Además, desarrollan prácticas de Ecoagroturismo. Apuestan por una agricultura ecológica y llevan una gestión ecológica del alojamiento, a partir del cumplimiento de una serie de criterios:
- Uso de productos locales y ecológicos para las comidas.
- Limpieza con productos biodegradables.
- Uso responsable de los recursos naturales.
- Uso de energías renovables.
- Uso de materiales de biocontrucción.
- Programas de educación ambiental.- Recuperación de razas animales y especies vegetales autóctonas.

La piedra, madera, vidrio, cal y arcilla son los materiales nobles predominantes en sus casas.
Las alternativas energéticas están presentes en el aprovechamiento de la energía solar, térmica y fotovoltaica así como en el empleo consciente de electrodomésticos de bajo consumo energético y en el aprovechamiento máximo del agua ultilizada a diario.
Estas y otras muchas actividades son las que nos ofrecen este tipo de casas rurales.
Os animo a visitar la página web de esta casa, ya que es verdaderamente interesante, además de a practicar el ecoagroturismo, que os permitirá vivir nuevas experiencias y estar en contacto, no solo con las gentes del rural y el medio, sino también con las tradiciones propias de Galicia, y de cada una de las zonas en particular, para que estas no sean olvidadas por las generaciones futuras.
Paréceme unha boa opción de cara á educación das persoas que non estén en contacto directo con este medio.
ResponderEliminarEn los tiempos en los que estamos, me parece muy buena idea de cara a la producción propia y la obtención de beneficios, no como opoción turística. Dado que los productos de primera necesidad se están encareciendo, y esta es una buena opoción de obtenerlos.
ResponderEliminarNon me parece unha boa opoción de turismo, atendendo á miña idea de espacio de tempo adicado ó turismo, onde prima o descanso.
ResponderEliminarANTÍA
EliminarComo ya he respondido en otros comentarios, este tipo de turismo no tiene nada que ver con el conocido como turismo rural, que engloba la imagen de descanso y contacto con la naturaleza; sino que se trata de un turismo para personas procedentes del medio urbano, o incluso de otros medios rurales donde las condiciones de trabajo (ganadería, agricultura...), gastronomía o arquitectura, son diferentes a las propias. Es un turismo dinámico, para personas de todas las edades que quieran vivir experiencias nuevas.
Cuando pienso en este tipo de turismo, pienso en familias con niños pequeños, familias que viven en la ciudad y que quieren que sus hijos estén en contacto y conozcan las tradiciones del medio rural gallego, su artesanía, los animales, como cultivar...