Por ello, he decidido centrar parte de mi investigación en el estudio de esta empresa, partiendo de una división clara: origen, desarrollo y futuro.
A partir del análisis de estos tres períodos dentro de la empresa, podremos comprender cual es la base del éxito de la misma.
Para comenzar este proceso expongo cierta información clave para que podáis ir conociendo a la empresa.
1. Localización:
Extrugasa es una empresa de extrusionados de aluminio, que tiene su planta principal en el municipio de Valga, concretamente en la parroquia de Campaña. Para acceder a la empresa debemos circular por la carretera PO-548, en el tremo que va de Pontecesures a Vilagarcía de Arousa.
2. Trayectoria empresarial de Don Andrés Quintá y origen de Extrugasa:

Muy joven, con 14 años, entró de aprendiz de herrero en una
forja, en el taller de José de Cortiñas, con un sueldo de 25 pesetas. Siguió
aprendiendo el oficio en un taller de Botana y trabajó en la sección de
mantenimiento de la fábrica de curtidos Picusa.
En 1962 durante la prestación del servicio militar en Madrid
tuvo la suerte de hacer prácticas en la Escuela de Automovilismo de Villaverde.
Confiesa que “ha aprovechado todas las oportunidades, como
el Servicio Militar, donde le destinaron en un taller/academia de automovilismo
del Ejército de Madrid y me diplomé con honores.
A finales del 1962, entró en la Marina Mercante, embarcado
en San Sebastián como engrasador, un trabajo duro y peligroso, el cual le hizo
tomar conciencia de la necesidad de establecerse por su cuenta.
El auge de la Seat le atrajo a Barcelona, donde trabajó en
una empresa de planchistería y calderería.
A mediados del año 63 creó un taller de forja en Padrón, a
partir del capital propio y de un préstamo de 50.000 pesetas. Junto con la
importante ayuda de sus colaboradores fue levantando el Grupo Quintá. Allí,
descubriendo los secretos del aluminio, trabajaron también 15 empleados hasta
que en 1977 dio el gran salto para crear Extrugasa en Valga, ya con gran
cartera de clientes y algunas patentes en el bolsillo.
Durante casi medio siglo acumulando experiencias
profesionales y personales, el señor Andrés Quintá afirma que “La juventud
es la semilla del futuro. La vida es una difícil travesía que hay que emprender
con enseñanza continua e imparable, pues el aprendizaje es fundamental para
formar personas y empresas. Por ello, durante mis años en el oficio industrial,
siempre he transmitido mis humildes conocimientos a cientos de trabajadores. A
ellos he aportado mi experiencia y mis enseñanzas, dando una riqueza fortuosa
de industriales y técnicos de un gran valor y lealtad al trabajo.”
Extrugasa, hoy en día, es un referente mundial en el sector
del aluminio. Han sido iniciadores en Galicia de una actividad de gran demanda
de futuro y una estabilidad y crecimiento de puestos de trabajo y riqueza, que
se han ido agrandando a través de la invención de patentes y modelos
industriales exclusivos, que se extendieron a otros países y que han hecho que
hoy tengan presencia en los cinco continentes a través de su red de
comercialización en ámbito mundial.
Extrugasa sigue innovando y diversificando su actividad,
diseñando y descubriendo nuevos mercados y recursos. De ahí su apuesta en el
sector de la acuicultura con plataformas sumergibles y de superficie para
cultivos marinos a través de la compañía Extrumar.
El señor Andrés Quintá ha recibido grandes reconocimientos
en el mundo de la industria, la economía, el deporte y la sociedad en general. “Me
enorgullezco de haber sido honrado con la Medalla de Castelao, el Premio de
Investigación de Galicia, el Premio Provincia de Pontevedra, el Premio al Mejor
Empresario del Año por la Asociación de Jóvenes Empresarios de Pontevedra, el
Premio a la Contratación Femenina de AEVU, he sido homenajeado por los
trabajadores de mi empresa y he sido nombrado Arosano del Año en dos ocasiones,
Caballero de la Orden de la Almeja de Carril, Caballero de la Serenísima Orden
del Lagariño y Caballero de la Orden de María Pita entre otros
reconocimientos”.
No hay comentarios:
Publicar un comentario